Cultura en Renglones

Cooperación interinstitucional entre IESS y Universidad de las Artes para fortalecimiento de la afiliación del sector artístico y cultural

El miércoles 11 de enero de 2023, a las 12h00, tendrá lugar la firma del Plan Operativo entre el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la Universidad de las Artes del Ecuador para el fortalecimiento de la seguridad social del sector artístico y cultural. La suscripción se desarrollará en el Project Room de MZ14 […]

Cooperación interinstitucional entre IESS y Universidad de las Artes para fortalecimiento de la afiliación del sector artístico y cultural Leer más »

Cine a orillas del mar: el proyecto cultural de Manta que requiere financiamiento.

Atardeceres y música sobre la arena de la playa El Murciélago es la tónica antes de la proyección de películas del proyecto “Cine a orillas del mar”, una iniciativa independiente que desde el 2015 se realiza en el puerto de Manta. Se han planificado doce funciones nocturnas a partir del 14 de diciembre de 2022

Cine a orillas del mar: el proyecto cultural de Manta que requiere financiamiento. Leer más »

¿En Guayaquil hay espacios para leer, escribir y compartir en torno a la literatura?

Mi parte favorita de viajar a Guayaquil en las vacaciones -durante mi niñez y adolescencia- eran las librerías. Ahorraba todo el año para ese momento: abastecerme de libros que me acompañen hasta las siguientes vacaciones. Qué difícil es sobrellevar el deseo de leer y la curiosidad por los libros cuando no sabes por dónde empezar.

¿En Guayaquil hay espacios para leer, escribir y compartir en torno a la literatura? Leer más »

La Casa de la Cultura Ecuatoriana: ¿Qué resultados se obtuvieron de las Asambleas Territoriales y de la Primera Asamblea Plurinacional de las Artes y las Culturas ?

Las seis asambleas territoriales que efectuó la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) en sus sedes matrices de las provincias de: Manabí, Guayas, Galápagos, Pastaza, Imbabura y Azuay, tuvieron como meta recolectar demandas y planteamientos favorables para las y los trabajadores de la cultura y en consecuencia, ser trasladados a la Primera Asamblea Plurinacional de

La Casa de la Cultura Ecuatoriana: ¿Qué resultados se obtuvieron de las Asambleas Territoriales y de la Primera Asamblea Plurinacional de las Artes y las Culturas ? Leer más »

Regalar arte contemporáneo: las ferias por fin de año en dos galerías de Guayaquil y Quito.

Las ferias de arte contemporáneo buscan promover, difundir y comercializar obras de artistas visuales durante la época navideña y próxima al cierre de año. Pinturas, dibujos, grabados, esculturas, fotografías, nuevos medios, entre otros, están disponibles. ¿Cómo se mueve este mercado en Guayaquil y Quito? ¿Es rentable para las galerías? ¿Qué tan importante es el certificado

Regalar arte contemporáneo: las ferias por fin de año en dos galerías de Guayaquil y Quito. Leer más »

Un dibujo de Roger Pincay

El 2do Taller de Periodismo Cultural, organizado por el Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura -14 y 15 de noviembre de 2022 – tuvo lugar el taller ¿Cómo seguir dibujando en tiempo de memes?, impartido por la caricaturista ecuatoriana Vilma Vargas (Vilmatraca). Presentamos la segunda de una serie de colaboraciones generadas en el

Un dibujo de Roger Pincay Leer más »

¿Ley Orgánica de Transformación Digital y Audiovisual en riesgo? o la instrumentalización política de la cultura.

En el transcurso de esta semana se discutirá en el pleno de la Asamblea Nacional el segundo debate que definirá la aprobación de la Ley Orgánica de Transformación Digital y Audiovisual. Este proyecto de ley, remitido por el Ejecutivo, con calificación de carácter económico urgente, tiene como objetivo establecer un marco normativo para fomentar la

¿Ley Orgánica de Transformación Digital y Audiovisual en riesgo? o la instrumentalización política de la cultura. Leer más »