Cultura en Renglones

Quito Tiene Teatro, ¿un festival que vuelve para consolidarse?

Por Santiago Estrella.  El verano de 2015 fue el punto de partida para un proceso que planteó un nuevo modelo de gestión para la organización de eventos escénicos en la ciudad de Quito. El sábado 1 de agosto nacía el Festival Quito Tiene Teatro, en la llamativa Carpa Escénica del Parque Itchimbía, donde una gran […]

Quito Tiene Teatro, ¿un festival que vuelve para consolidarse? Leer más »

Desigualdades de género en las industrias culturales y creativas: un reto pendiente en América Latina

Por Thalíe Ponce. En América Latina, las industrias culturales y creativas no solo son una fuente significativa de empleo y desarrollo económico, sino también un espacio donde se reflejan las desigualdades estructurales de la región. Aunque estas industrias son fundamentales para el desarrollo social y económico, las mujeres siguen enfrentando barreras que limitan su participación.

Desigualdades de género en las industrias culturales y creativas: un reto pendiente en América Latina Leer más »

Un frágil relicario de aguardiente y mandarina

Por Luis Fernando Fonseca. La sensibilidad arqueológica de la zona norcentral de Pichincha es visible en vasijas milenarias que suelen hallarse completas. La construcción de un parqueadero turístico podría destruir centenares de tumbas. Los niños son quienes mejor comprenden el valor cultural de los hallazgos, pero el Estado es el agente que arrasa con mayor

Un frágil relicario de aguardiente y mandarina Leer más »

La Sede Nacional de la Casa de la Culturas y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito firman convenio interinstitucional

Por Ana María Crespo.   La infraestructura cultural de la Sede Nacional de la CCE será beneficiada luego de la firma de un convenio que le permitirá al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito transferir fondos para procesos de readecuación.   El miércoles 6 de noviembre, en el hall del Teatro Nacional, se firmó el

La Sede Nacional de la Casa de la Culturas y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito firman convenio interinstitucional Leer más »

Tras varios años de intentos, la reforma a la Ley de Cultura muere en el veto presidencial de Daniel Noboa

Por Pablo Cardoso.  En medio de la cita global de la COP16 en Cali (Colombia), donde la cultura fue incluida como un eje transversal esencial para abordar las urgentes problemáticas climáticas del planeta, el presidente Daniel Noboa envió un veto total a la reforma a la Ley Orgánica de Cultura, aprobada por el pleno de

Tras varios años de intentos, la reforma a la Ley de Cultura muere en el veto presidencial de Daniel Noboa Leer más »

Los efectos colaterales de la violación a la privacidad

Por Luis Fernando Fonseca. Desde que Ecuador le concedió el asilo a Julian Assange en 2012, las paradojas sobre las filtraciones empezaron a ser más visibles en el tablero político del país. Las interpretaciones sobre la figura del fundador de WikiLeaks derivaron en la persecución contra el programador sueco Ola Bini, un activista de la

Los efectos colaterales de la violación a la privacidad Leer más »

Territorio, derechos humanos y memoria: la gestión cultural como camino hacia la paz

Por Thalíe Ponce. ¿Cuál es la relación entre cultura y paz? ¿De qué forma la cultura se vincula con los territorios, los derechos humanos y la reparación histórica? ¿Cómo se pueden generar, desde la gestión cultural, estrategias para promover la memoria, la justicia social y la participación social? Esas preguntas, que han sido discutidas ampliamente

Territorio, derechos humanos y memoria: la gestión cultural como camino hacia la paz Leer más »

Cultura: ¿qué es lo que deberá tomar en cuenta el próximo gobierno?

Por Eduardo Varas C. A través de la mirada de tres expertos, hacemos un repaso sobre lo inmediato a lo que un próximo gobierno tendrá que dedicarse en un sector tan golpeado —como otros en el país— y tan poco considerado como lo es el cultural. Hay cosas mucho más inmediatas que solucionar en el

Cultura: ¿qué es lo que deberá tomar en cuenta el próximo gobierno? Leer más »

“La verdadera pelea en la Cinemateca es tener presupuestos justos”, Mariuxi Alemán, directora Cinemateca Nacional Ulises Estrella

  Por Santiago Estrella Silva. Allá, por 1984, escribía Ulises Estrella Moya unas reflexiones sobre el cine ecuatoriano, en la revista Chasqui, de CIESPAL, donde, revisando el recorrido de las pocas producciones locales para entonces, mencionaba “Nuestro cine se ha iniciado acertadamente, pero se encuentra aún en los primeros escalones, le falta mucho por ascender,

“La verdadera pelea en la Cinemateca es tener presupuestos justos”, Mariuxi Alemán, directora Cinemateca Nacional Ulises Estrella Leer más »

Perspectivas sobre la Reforma a la Ley Orgánica de Cultura: en entrevista Fernando Cerón Presidente de la sede nacional de la Casa de las Culturas “Benjamín Carrión”

Por Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura de la Universidad de las Artes de Ecuador. A nivel general ¿Cómo calificaría usted el paquete de Reformas aprobado por la Asamblea Nacional el 1 de octubre? ¿Bajo su criterio cuál es la tendencia que emerge en estos cambios? La reforma a la Ley de Cultura

Perspectivas sobre la Reforma a la Ley Orgánica de Cultura: en entrevista Fernando Cerón Presidente de la sede nacional de la Casa de las Culturas “Benjamín Carrión” Leer más »