Cultura en Renglones

La Ley Orgánica de Transformación Digital o el camino para construir una industria audiovisual en el Ecuador

Por Pablo Salgado J.*/@pablo.salgado.3720 El presidente Guillermo Lasso llegó presuroso a la sala de cine Ocho y Medio. No es que se atrasaba a una película, no; tenía una reunión con varios representantes del cine y el audiovisual. Llegó acompañado del ministro de la producción y de la ministra de cultura. Fue recibido por la […]

La Ley Orgánica de Transformación Digital o el camino para construir una industria audiovisual en el Ecuador Leer más »

El fomento cultural en espacios escénicos en Guayaquil y Quito: ¿dos realidades contrastantes?

Por Lorena Falconí*/ @lorenafalconi La Ley Orgánica de Cultura en Ecuador en su Art. 24, dictamina que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) integran el Sistema Nacional de Cultura. Por su lado, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) en su Art. 4, literal e, establece que uno de los fines de los

El fomento cultural en espacios escénicos en Guayaquil y Quito: ¿dos realidades contrastantes? Leer más »

El mayor incentivo económico para las instituciones culturales de Guayaquil fue derogado.

La ordenanza de fomento a la cultura entregaba hasta $340.000 a 12 instituciones culturales. Se derogó dos años después de la pandemia por pedido de la Directora de Cultura, la cual alegó la limitación de aforos para eventos públicos. Por Jéssica Zambrano Alvarado*/ @hypheralice El 14 de abril de 2022, la alcaldesa Cynthia Viteri derogó

El mayor incentivo económico para las instituciones culturales de Guayaquil fue derogado. Leer más »

EL TRABAJO NO ES UNA METÁFORA > sobre la relación entre artistas y galerías

En cierta ocasión, el director de una residencia artística en la que me encontraba escuchó por casualidad, de pasada, parte de una conversación que yo tenía con un galerista que había empezado a representarme hacía poco. Al par de horas, cuando el director y yo volvimos a cruzarnos, me detuvo y de manera franca me

EL TRABAJO NO ES UNA METÁFORA > sobre la relación entre artistas y galerías Leer más »

El financiamiento público para la cultura. Podcast 3.

En el tercer episodio, el tema gira en torno al financiamiento para la cultura (sector público) y cómo los diversos actores de la cultura perciben esos rubros. Aquí caben las siguientes preguntas: ¿qué organismos, entidades o personas financian la cultura? ¿cuánto presupuesto se destina anualmente al sector cultural? Por Lorena Falconí*/ @lorenafalconi El podcast del

El financiamiento público para la cultura. Podcast 3. Leer más »

La IA en la producción artística: nuevas dimensiones para prácticas artísticas, o amenazas para la autenticidad en la red. [1]

Por Geovanny Chávez*/ @hsgabo El 30 de diciembre del 2022, Craig Bourke, un usuario del grupo público de Facebook “AI Art Universe”, hace una publicación explicando cómo pudo producir, de forma autónoma, la trama y fotografía de una película hecha en ChatGPT para producir el texto, y Midjourney para las imágenes.  La película, según lo

La IA en la producción artística: nuevas dimensiones para prácticas artísticas, o amenazas para la autenticidad en la red. [1] Leer más »

¡Estrenamos podcast!

El podcast del Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura de la Universidad de la Artes del Ecuador, es una plataforma de visibilización de las investigaciones del Observatorio. En los episodios del podcast se compartieron: opiniones, impresiones, datos, información y artículos sobre los trabajadores de la cultura en el país a través de los

¡Estrenamos podcast! Leer más »

Renovación de autoridades municipales y provinciales: ¿punto de inflexión para el sector cultural?

En el marco del proceso electoral de febrero de 2023, el Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura ha sido invitado a formar parte de una serie de entrevistas a las y los candidatos a la alcaldía de Quito. Así, en base a su experiencia en el trabajo con Gobiernos Autónomos Descentralizados, el Observatorio

Renovación de autoridades municipales y provinciales: ¿punto de inflexión para el sector cultural? Leer más »

¿El fin del cine ecuatoriano?

Por Javier Izquierdo* Por primera vez en 15 años, en 2022 no se realizaron convocatorias para fomento de cine. Desde su creación en 2006, el inicialmente llamado Consejo Nacional de Cine (CNCine), comenzó a organizar convocatorias anuales para las principales etapas de realización de largometrajes de ficción y documental: “Guión”, “Desarrollo”, “Producción”, “Posproducción”. En años

¿El fin del cine ecuatoriano? Leer más »