Cultura en Renglones

La optimización de las compras públicas para potenciar el sector cultural

Ante la crisis en el sector cultural, el rol que cumple el Servicio Nacional de Contratación Pública para la dinamización económica no es menor. Sin embargo, los postulantes refieren que el sistema presenta dificultades que hacen de la oferta de bienes y servicios culturales una tarea tortuosa que representa pérdidas económicas para el estado.

La optimización de las compras públicas para potenciar el sector cultural Leer más »

Las políticas culturales territoriales: instancias claves para la transformación social

Resulta urgente pensar en el fortalecimiento de políticas culturales territoriales de localidades en donde, históricamente, han primado el clientelismo y la espectacularización del arte y la cultura. Los gobiernos autónomos descentralizados tienen las competencias necesarias para incidir en las condiciones de los trabajadores de la cultura.   Por Aarón Fuentes  Hablar de políticas culturales territoriales resulta

Las políticas culturales territoriales: instancias claves para la transformación social Leer más »

Seguridad social para trabajadores de la cultura, la demanda de un sector en emergencia

El 21 de junio, el 2do Encuentro de Políticas y Economía de la cultura del Observatorio propone un taller junto al Ministerio de Trabajo, el IESS y la OIT con el propósito de abordar las necesidades, recoger sugerencias y plantear mecanismos para que la seguridad social se transforme en un beneficio tangible para los trabajadores

Seguridad social para trabajadores de la cultura, la demanda de un sector en emergencia Leer más »

Mercado cultura de las Artes. Foto: Archivo UArtes.

El Observatorio de la Universidad de las Artes presenta su 2do Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura

Cuatro días dedicados a pensar los temas coyunturales del campo artístico-cultural y a desarrollar acuerdos que beneficien al sector. Se espera reunir a creadores, autoridades, estudiantes universitarios y a la ciudadanía en el Centro Cultural Metropolitano de la ciudad de Quito.  

El Observatorio de la Universidad de las Artes presenta su 2do Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura Leer más »

Ley de Atracción de Inversiones para el sector audiovisual: ¿espejismo o posibilidad de crecimiento?

El segundo debate de la Ley de Atracción de Inversiones, realizado el 22 de marzo, fue suspendido ante la falta de consenso del Pleno de la Asamblea. De esta forma, y previo a su reanudación el 24 de marzo, el Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura evalúa las implicaciones de este proceso legislativo

Ley de Atracción de Inversiones para el sector audiovisual: ¿espejismo o posibilidad de crecimiento? Leer más »

La nueva ola de la gestión cultural en Manabí, una joya por descubrir

Por: Redacción Observatorio Del 16 al 18 de febrero el Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura de la Universidad de las Artes fue invitado por la Casa de la Cultura Núcleo Manabí para el lanzamiento de su libro “Trabajadores de la Cultura: condiciones y perspectivas en Ecuador”. Aprovechando esta invitación se preparó una

La nueva ola de la gestión cultural en Manabí, una joya por descubrir Leer más »

Dos años de pandemia para el sector cultural: balance de respuestas estatales a nivel regional y global

Por: Redacción Observatorio El 17 de marzo de 2020 iniciaron las restricciones de movilidad en Ecuador que afectaron gravemente al sector cultural, el cual depende en gran medida del tránsito y asistencia de personas a sus distintos escenarios y espacios. Dos años después, el Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura presenta un balance

Dos años de pandemia para el sector cultural: balance de respuestas estatales a nivel regional y global Leer más »

El sector audiovisual pugna por ingresar en el portafolio de la Ley de Inversiones

Por: Redacción Observatorio El 22 de febrero de 2022 el Gobierno Nacional remitió con carácter urgente a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley Orgánica para la Atracción de Inversiones, el cual busca garantizar un marco regulatorio para acelerar la inversión pública con participación privada y dar impulso a la industrialización nacional y a la

El sector audiovisual pugna por ingresar en el portafolio de la Ley de Inversiones Leer más »