Cultura en Renglones

¿Pueden los videojuegos impulsar las industrias creativas en el Ecuador?

Los videojuegos son una industria que mueve billones de dólares. Este campo ofrece posibilidades de crecimiento a los desarrolladores ecuatorianos. Sobre todo, porque hay financiamiento disponible. Por Joao Jiménez* El crítico de cine norteamericano, Roger Ebert, alguna vez manifestó: “Considero que los videojuegos son inherentemente inferiores al cine y a la literatura. Hay un motivo […]

¿Pueden los videojuegos impulsar las industrias creativas en el Ecuador? Leer más »

Autoridades de los núcleos provinciales de la CCE celebran su primer año en funciones

Un año es un tiempo corto para poder valorar las gestiones en los núcleos provinciales.  Lo que nos ofrece este primer acercamiento es una pauta para ver el rumbo que seguirán sus planes de trabajo en territorio. Por Ana María Crespo*/ @laana_mary El pasado 30 de agosto los directores y directoras cumplieron un año en

Autoridades de los núcleos provinciales de la CCE celebran su primer año en funciones Leer más »

Escribir, editar, publicar, leer ¿Qué sabemos sobre el oficio de hacer libros en Guayaquil?

En Guayaquil se lee, se escribe, se edita y se publican libros. Y aunque las condiciones no son las ideales, este sector se sostiene en el trabajo de una serie de actores que resisten pese a la precariedad. Por Ana María Crespo*/@laana_mary En una librería —o en una biblioteca— puedes enamorarte, dice Jorge Carrión. Las

Escribir, editar, publicar, leer ¿Qué sabemos sobre el oficio de hacer libros en Guayaquil? Leer más »

Los consumidores musicales son mucho más que números

Ecuador tiene una tarea pendiente con los estudios de audiencias digitales. En el caso del consumo de música por streaming, se depende de la información que producen plataformas como Spotify, que conoce desde el comportamiento hasta la personalidad de sus usuarios. Por Andrea Angulo Granda* / @andi_angulo  Actualmente, se analizan a los públicos desde una

Los consumidores musicales son mucho más que números Leer más »

Mujeres cantoras luchan por romper la brecha de género en el sector musical

 En Imbabura, un proyecto reúne a mujeres cantoras que desde sus territorios luchan para preservar la lengua y romper la brecha de género en el sector musical. Por Gissela Carlos* La falta de visibilidad, salarios inferiores, sexismo, son algunos de los obstáculos que las mujeres deben enfrentar para hacer carrera en la industria musical. Esto

Mujeres cantoras luchan por romper la brecha de género en el sector musical Leer más »

La cultura se reactiva en el Distrito Metropolitano de Quito

El Plan de Reactivación Cultural del Distrito Metropolitano de Quito inyectará un presupuesto de USD 1’137,0000 para las artes y la cultura. Este plan redefine la idea convencional sobre lo que implica el fomento. Por Ana María Crespo*/ @laana_mary El pasado miércoles 24 de agosto, la Secretaria de Cultura del Municipio de Quito presentó el

La cultura se reactiva en el Distrito Metropolitano de Quito Leer más »

En Ecuador, los incentivos tributarios son la cara del mecenazgo cultural

Los nuevos mecenazgos culturales se asientan en las políticas de incentivo tributario que los Estados crean para fomentar la inversión de la empresa privada en las artes. El Ecuador tiene su propio proyecto en desarrollo. Por Ana María Crespo*/ @laana_mary Las razones que impulsaban a los mecenas —entiéndase como benefactores que tienen intereses estéticos y

En Ecuador, los incentivos tributarios son la cara del mecenazgo cultural Leer más »

Las artes escénicas: un permanente ejercicio de supervivencia

Las artes escénicas se mueven entre dos estados: la precariedad para su producción y la necesidad permanente de los mecenazgos. Volvemos sobre los rastros de las prácticas de fomento para esta disciplina en el Ecuador. Por Francisca Espinosa Iza* Mientras recogíamos la escenografía de nuestra obra, tras haber terminado la temporada de estreno de un

Las artes escénicas: un permanente ejercicio de supervivencia Leer más »