Cultura en Renglones

Territorio, derechos humanos y memoria: la gestión cultural como camino hacia la paz

Por Thalíe Ponce. ¿Cuál es la relación entre cultura y paz? ¿De qué forma la cultura se vincula con los territorios, los derechos humanos y la reparación histórica? ¿Cómo se pueden generar, desde la gestión cultural, estrategias para promover la memoria, la justicia social y la participación social? Esas preguntas, que han sido discutidas ampliamente […]

Territorio, derechos humanos y memoria: la gestión cultural como camino hacia la paz Leer más »

“La verdadera pelea en la Cinemateca es tener presupuestos justos”, Mariuxi Alemán, directora Cinemateca Nacional Ulises Estrella

  Por Santiago Estrella Silva. Allá, por 1984, escribía Ulises Estrella Moya unas reflexiones sobre el cine ecuatoriano, en la revista Chasqui, de CIESPAL, donde, revisando el recorrido de las pocas producciones locales para entonces, mencionaba “Nuestro cine se ha iniciado acertadamente, pero se encuentra aún en los primeros escalones, le falta mucho por ascender,

“La verdadera pelea en la Cinemateca es tener presupuestos justos”, Mariuxi Alemán, directora Cinemateca Nacional Ulises Estrella Leer más »

Perspectivas sobre la Reforma a la Ley Orgánica de Cultura: en entrevista Fernando Cerón Presidente de la sede nacional de la Casa de las Culturas “Benjamín Carrión”

Por Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura de la Universidad de las Artes de Ecuador. A nivel general ¿Cómo calificaría usted el paquete de Reformas aprobado por la Asamblea Nacional el 1 de octubre? ¿Bajo su criterio cuál es la tendencia que emerge en estos cambios? La reforma a la Ley de Cultura

Perspectivas sobre la Reforma a la Ley Orgánica de Cultura: en entrevista Fernando Cerón Presidente de la sede nacional de la Casa de las Culturas “Benjamín Carrión” Leer más »

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares de América se prepara para el XXll Festival de Artesanías de América, el evento artesanal más importante del Ecuador

Por Estefania Buitrón. El Festival de Artesanías y Artes Populares de América (FAAM), prepara su XXll edición, la cual se llevará a cabo del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2024 en la ciudad de Cuenca. Este evento se ha constituido como la plataforma más grande de promoción e impulso a la excelencia

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares de América se prepara para el XXll Festival de Artesanías de América, el evento artesanal más importante del Ecuador Leer más »

Octubre mes de la afroecuatorianidad: una marca de causas y luchas en el calendario ecuatoriano

Por Estefania Buitrón. Desde el año 1997 en el Ecuador se conmemora el “Día Nacional del Pueblo Afroecuatoriano”. Cada primer domingo de octubre da inicio a las agendas de comunidades, movimientos y asociaciones con eventos diversos que celebran, recuerdan, reparan, investigan y desentrañan el pasado y el presente de esta comunidad, con miradas hacia un

Octubre mes de la afroecuatorianidad: una marca de causas y luchas en el calendario ecuatoriano Leer más »

Jonathan Cárdenas: “El proyecto de reforma a la Ley de cultura era inviable, pero lo apoyamos”

El Director de política pública del MCyP habla de “Cultura para el desarrollo sostenible” al explicar su posición frente Reforma, que debe ser aprobada por el Ejecutivo. También valora el Decreto del anterior gobierno que dispuso la restitución de ICCA e IFAIC, sin asignarles fondos. Por Luis Fernando Fonseca Mientras en Cuenca se iniciaba el

Jonathan Cárdenas: “El proyecto de reforma a la Ley de cultura era inviable, pero lo apoyamos” Leer más »

Centro Cultural Benjamín Carrión en Quito: usar lo público para desarrollar pensamiento

La escritora Daniela Alcívar está a la cabeza del Centro Cultural Benjamín Carrión, una institución de la Secretaría de Cultura de Quito, que desde lo editorial se ha enfocado en libros y en talleres que, de manera gratuita, colocan al pensamiento contemporáneo al acceso de la ciudadanía. Por Eduardo Varas C. Se trata de una

Centro Cultural Benjamín Carrión en Quito: usar lo público para desarrollar pensamiento Leer más »

Observatorio publica “Consumos Culturales en América Latina”, obra de dos volúmenes con alcance regional con la participación de alrededor de 30 investigadores de 8 países

Esta publicación coeditada por la UArtes de Ecuador y la UACM de México que busca actualizar el debate en torno a los Consumos Culturales en América Latina. La obra cuenta con artículos de académicos e investigadores de siete países de la región compilados en dos tomos. Los trabajos seleccionados apuntan a identificar y situar desde

Observatorio publica “Consumos Culturales en América Latina”, obra de dos volúmenes con alcance regional con la participación de alrededor de 30 investigadores de 8 países Leer más »