dbuitron

Manifiestos provinciales. Azuay – Lista 1 “Más Cultura”

Patricio Zamora, Candidato a la Dirección Núcleo del Azuay, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión ¿Es posible el compromiso artístico? […] un ejemplo ilustrará la cuestión: la terrible realidad ecuatoriana impulsa al escritor a crear una literatura comprometida, percutiente. Lo saben bien los detentores del poder y para contrarrestarlo ejercen presión sobre el artista […]

Manifiestos provinciales. Azuay – Lista 1 “Más Cultura” Leer más »

Contratación pública para el sector artístico y cultural: ¿qué traen las reformas de la Ley de Integridad Pública?

Por Santiago Estrella Silva El pasado 26 de junio se publicó en el Registro Oficial la Ley Orgánica de Integridad Pública que incorpora, entre diversos temas, reformas y cambios a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, vigente desde agosto de 2008. Hasta el 16 de julio, la nueva legislación ya sumaba 16

Contratación pública para el sector artístico y cultural: ¿qué traen las reformas de la Ley de Integridad Pública? Leer más »

La trampa del equilibrio cultural. Disputas epistémicas y políticas en la gestión del sentido

Por Silo Colli, tomado de revista RGC Introducción: Metáforas que gestionan el sentido En las últimas dos décadas, el concepto de ecosistema cultural se ha consolidado como herramienta conceptual en políticas públicas, gestión institucional y análisis académico. Su utilización va desde diagnósticos territoriales hasta marcos de sostenibilidad y gobernanza cultural. Sin embargo, como advierte Horacio González: “Toda

La trampa del equilibrio cultural. Disputas epistémicas y políticas en la gestión del sentido Leer más »

Ministerio de Cultura en Ecuador: génesis, tensiones y desaparición

Por Paola de la Vega El proyecto de creación del Ministerio de Cultura de Ecuador no fue gestado desde organizaciones del campo cultural en coalición, ni por luchas populares de base, y menos aún por una propuesta sólida de la militancia de partido en el programa de gobierno del entonces candidato Correa. La idea de

Ministerio de Cultura en Ecuador: génesis, tensiones y desaparición Leer más »

¿Qué política veremos en las elecciones de la Casa de las Culturas?

Por Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura El tercer trimestre del año verá transcurrir las elecciones de la Casa de las Culturas Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE). Cada 4 años, el sector cultural ecuatoriano es testigo de una de sus mayores singularidades: el despliegue de un proceso eleccionario para designar a las autoridades de

¿Qué política veremos en las elecciones de la Casa de las Culturas? Leer más »

¿De qué hablamos cuando hablamos de Teatro del barrio?

Por Eduardo Varas C Considerado en su momento un proyecto emblemático para el sector cultural, Teatro del barrio ha cruzado dos gobiernos, problemas internos, reclamos en redes sociales por pagos no realizados y un aura de secretismo que impide entender qué pasa con este proyecto. En agosto de 2025, Teatro del barrio cumplirá cuatro años

¿De qué hablamos cuando hablamos de Teatro del barrio? Leer más »

Solsticio de Verano, Inti Raymi: Entre la Espiritualidad Ancestral y la Apropiación Contemporánea

Por Estefania Buitrón Cada 21 de junio se celebra el Solsticio de Verano, conocido por los pueblos indígenas andinos como Hatun Puncha, una fecha de profunda trascendencia espiritual y simbólica que marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola. Esta celebración milenaria, intimamente ligada al calendario agrícola andino, se expresa con especial intensidad a través

Solsticio de Verano, Inti Raymi: Entre la Espiritualidad Ancestral y la Apropiación Contemporánea Leer más »

Ministerio de Cultura y Patrimonio rinde cuentas: fomento cultural e institucionalidad, entre cifras y acciones declaradas

El Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador presentó el 26 de junio de 2025 desde el Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro de Guayaquil su Informe de Rendición de Cuentas correspondiente al año 2024, en cumplimiento con lo dispuesto en la Constitución de la República y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana. El informe fue

Ministerio de Cultura y Patrimonio rinde cuentas: fomento cultural e institucionalidad, entre cifras y acciones declaradas Leer más »

Mural en debate

Por Estefania Buitrón El mural que está en la Asamblea Nacional, conocido como Imagen de la Patria o Mural de la Patria, de Oswaldo Guayasamín, ha desatado un fuerte debate en las redes sociales. El economista liberal Alberto Acosta a través de su cuenta en la red social “X” dijo:“El mural de la Asamblea debe

Mural en debate Leer más »