Por Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura
Este miércoles 3 de septiembre la Junta Plenaria conformada por los/as recién electos 24 directores provinciales de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, más el Viceministerio de Cultura y un representante de la Sede Nacional, eligieron a Fernando Cerón como presidente de la Sede Nacional. De este modo, el ambateño continúa frente a la institución tras su primer periodo (2021 – 2025) y tras un proceso electoral que sufrió paralizaciones (1 semana para las provincias y 21 días para la Sede Nacional) por una acción de protección.
El Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura de la Universidad de las Artes realizó un arduo seguimiento a este ejercicio democrático, tanto para los directorios de los núcleos provinciales como para la Sede Nacional. Como parte de este esfuerzo por generar información pública y transparente en el análisis de las dinámicas culturales institucionales del país, el Observatorio invitó a los/as candidato/as a la presentación de manifiestos, entrevistas y datos sobre sus propuestas de campaña.
En el marco de este seguimiento, se llevó a cabo un ejercicio de entrevistas a los/as postulantes a la presidencia de la Sede Nacional, mediante un formulario estructurado que buscó conocer el perfil, propuestas y perspectivas de gestión de cada uno/a. De los/as cinco candidatos/as oficialmente inscritos/as, cuatro respondieron a esta convocatoria: Fidel Intriago (Lista 2), Amapola Naranjo (Lista 3) Santiago Buitrón (Lista 4) y Fernando Cerón (Lista 5). Por su parte el candidato Juan Merino (Lista 1) no atendió nuestros reiterados llamados, ni aceptó participar de esta entrevista, a pesar de las múltiples comunicaciones enviadas por diversos canales.
El Observatorio además organizó y moderó el debate virtual de candidatos/as a la presidencia de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, que se transmitió en vivo a través del canal oficial de YouTube de la Universidad de las Artes el pasado domingo 31 de agosto de 2025. Este espacio de aproximadamente dos horas, constituyó una oportunidad clave para conocer, contrastar y debatir las propuestas de los/as postulantes frente a la comunidad artística, cultural y académica del país. En el debate participaron activamente los/as cuatro candidatos/as entrevistados/as, mientras que nuevamente, el candidato Juan Merino declinó su participación.
El debate se estructuró en torno a cuatro bloques temáticos que fueron:
- El papel de la CCE en el nuevo escenario institucional
- Reformas internas, presupuestos y sostenibilidad financiera
- Autonomía institucional y trabajo con los núcleos
- Herramientas de política y proyectos
Durante el desarrollo del debate los/as candidatos/as expusieron sus visiones sobre el rol de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en medio de la crisis institucional que atraviesa el país y las alternativas que cada candidato/a propondría para afrontar desafíos de carácter político, financiero e institucional. Entre los mecanismos planteados se enfatizó la importancia de la descentralización de la CCE y la democratización de espacios y recursos, así como la necesidad de transparencia en el acceso a los mismos.
Los/as candidatos/as coincidieron en la importancia de gestionar nuevos recursos y en la exigencia de un financiamiento idóneo al Estado. Algunos también apuntaron hacia propuestas de alianzas nacionales e internacionales y se destacó además la necesidad de mejora y optimización en la distribución de recursos.
Por otro lado, se enfatizó el rol y las funciones de los núcleos provinciales, así como la asignación y transparencia en la distribución de recursos. En este sentido, se retomó la concepción que históricamente se ha tenido de estas instituciones como “islas” que funcionan de manera distante, en las cuales aún se percibe desconexión en la operatividad.
En la ronda final de cierre, los/as candidatos/as tuvieron la oportunidad de dar su mensaje final, en el cual la candidata Amapola Naranjo citando también las palabras del candidato Santiago Buitrón, realizó la denuncia pública ante una presunta incidencia asociada con en el llamado al voto a favor del candidato ausente Juan Merino. Este particular también fue expuesto a través de la red social X por parte del expresidente Rafael Correa en su cuenta personal, quien hizo pública la denuncia implicando responsabilidad de la ex Ministra de Cultura, el exmandatario escribió:
https://twitter.com/MashiRafael/status/1962232541999509515?t=RcGL1GdFslDkfdpHUENrFQ&s=08
Tras las alertas presentadas de forma pública durante el debate y a través de diversos canales de comunicación, comenzaron a circular cartas de apoyo y publicaciones de respaldo dirigidas al candidato representante de la Lista 1, Juan Merino. Una de estas publicaciones fue difundida a través de la cuenta oficial de la red social Facebook de Renacer Cultural1:
https://www.facebook.com/share/p/1GEA142eLk/?mibextid=wwXIfr

Las respuestas por parte de los/as candidatos/as, así como los/as actores, gestores culturales y artistas también se hicieron presentes. Varios manifestaron su inconformidad frente a estos sucesos en medio del proceso electoral. Uno de ellos fue Fidel Intriago representante de la lista 2, quien expresó lo siguiente:

:
El martes 2 de septiembre, la Comisión Nacional Electoral emitió una resolución sobre las personas habilitadas para ingresar a la sala “Benjamín Carrión” durante la sesión ordinaria para la elección de la Presidenta o Presidente de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana el día de hoy 3 de septiembre de 2025. Dicha resolución permitía el acceso a las siguientes personas: Directores y Directoras provinciales , la Ministra de Cultura y su delegado, la Presidenta encargada de la Sede Nacional, miembros de la Junta Plenaria, miembros de la Comisión Electoral Nacional, delegados acreditados del Consejo Nacional Electoral (CNE), jefes de campaña de los/as cinco candidatos/as, el Secretario General de la Sede Nacional, la Directora de Asesoría Jurídica, el Presidente designado por la Junta Plenaria y el equipo técnico que a cargo de la transmisión de la sesión.


La Junta Plenaria inició a las 10h15min del día miércoles 3 de septiembre de 2025, con la presencia de 25 miembros del cuórum. Martín Sánchez, Nicolás Subía y Edgar Palomeque fueron mocionados para ser presidentes ad hoc de la Junta Plenaria. Sin embargo, la votación fue interrumpida por la Viceministra de Cultura, Romina Muñoz, y algunos/as d las directores/as provinciales, quienes cuestionaron el voto de la directora subrogante de Galápagos, Rita Proaño, quien a su vez actuaba en representación de Paola Zambrano, recientemente reelecta y en esa sesión ejerciendo la presidencia subrogante de la Sede Nacional.
Según la viceministra, la participación era inválida por tratarse de una delegación. No obstante, y según lo explicado en la sesión por Cristina Pomboza, Directora de Asesoría Jurídica de la Sede Nacional de la CCE, en el artículo 270 del Reglamento a la LOSEP y el artículo 3 de la Reforma del Reglamento de la Junta Plenaria se estipula que la subrogación2 sí facultaba a la representante provincial a ejercer el voto, de modo que no existía tal ilegalidad. A pesar de las aclaraciones, la viceministra Muñoz procedió a retirarse de la sala acompañada, entre otras personas, por algunos/as de los/as nuevos/as directores de núcleos y manifestando que: “si no hay cuórum, no hay junta”. Con estas ausencias se apuntaba a interrumpir la sesión al no alcanzar la cantidad necesaria de participantes. Sin embargo, una vez instalada la mesa de la Junta Plenaria, se constató la presencia de 16 miembros, número suficiente para continuar con la jornada. Los resultados de esta primera votación colocaron a Martín Sánchez como presidente ad hoc de la Junta.
A continuación, el Presidente de la Junta dio lugar a la votación para Presidente de la Sede Nacional, tras lo cual la viceministra junto con las personas que se habían retirado decidieron reintegrarse para ejercer su voto unánime por el candidato Juan Merino. Tras el conteo, la proclamación de resultados fue la siguiente:
LISTA | CANDIDATO/A | VOTOS | DETALLE DE VOTOS |
1 | Juan Merino | 11 | Ministerio de Cultura y Patrimonio, Pichincha, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Manabí, Morona Santiago, Orellana, Santo Domingo, Sucumbíos |
2 | Fidel Intriago | 0 | |
3 | Amapola Naranjo | 0 | |
4 | Santiago Buitrón | 0 | |
5 | Fernando Cerón | 15 | Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Chimborazo, El Oro, Galápagos, Los Ríos, Napo, Pastaza, Santa Elena, Tungurahua, Zamora Chinchipe, Sede Nacional |
El presidente reelecto agradeció la confianza de sus votantes y manifestó la importancia del sector cultural para el país y en específico de la CCE como una institución con la responsabilidad de reconstruir el Estado plurinacional. Además, extendió la invitación al trabajo conjunto en un espacio abierto al diálogo y a la negociación, con respeto y autonomía. Con el absoluto convencimiento de que se debe construir colectivamente, Fernando Cerón, reafirmó que hoy más que nunca el país demanda del compromiso de todos. Señaló además que el arte, la cultura y las políticas culturales deben estar al centro de las respuestas frente a los grandes problemas que enfrenta el Ecuador, entre ellos la crisis de seguridad y el desempleo juvenil .En este contexto, subrayó que la Casa de la Cultura no estará al servicio de intereses externos, sino al servicio del pueblo ecuatoriano. Desde esta perspectiva, renovó su compromiso con un trabajo inclusivo y profundamente transformador.
El resultado de estas elecciones reafirma la continuidad evidenciada en las elecciones provinciales en las que 13 de los 16 candidatos/as a la reelección lograron mantenerse en el cargo. Al mismo tiempo, se conformó una oposición significativa con la que el presidente reelecto deberá abrir espacios de diálogo y negociación, como expresó en sus palabras iniciales.
Desde el Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura de la Universidad de las Artes, reafirmamos nuestro compromiso con el seguimiento riguroso, plural y transparente de los procesos que inciden en el desarrollo del sector cultural.
Notas :
- Actualmente esta publicación no se encuentra disponible, ya que fue eliminada de la cuenta de Renacer Cultural. ↩︎
- La subrogación de la Presidencia de la Sede Nacional solo puede ejercerse por un/a director/a provincial como indica el artículo 7 de la Reforma del Reglamento para el Funcionamiento de la Junta Plenaria de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”.
↩︎