economía naranja

La política pública en cultura ¿bastaría con incentivos tributarios?

El fomento a la cultura se ha visto como una herramienta tanto para los artistas, gestores culturales y trabajadores de la cultura como para las empresas privadas. Esta ansiada sintonía entre las partes ha originado algunos planteamientos en términos de política pública como la promulgación de leyes, normativas, planes y programas. Sin embargo, cuando los […]

La política pública en cultura ¿bastaría con incentivos tributarios? Leer más »

Fondos concursables: el solitario paliativo para el deteriorado sector cultural ecuatoriano   

Autor: Aarón Fuentes    A inicios del pasado mes de diciembre se llevó a cabo el lanzamiento de la segunda Convocatoria 2021 del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI). La Ley de Cultura expedida en diciembre del 2016 estipuló la creación del Fondo de Fomento de las Artes, la Cultura y

Fondos concursables: el solitario paliativo para el deteriorado sector cultural ecuatoriano    Leer más »

Mercado cultura de las Artes. Foto: Archivo UArtes.

Resiliart: proyectar las economías creativas como puente a la repotenciación de la cultura

Por Nicolás Esparza   En el marco del año que la UNESCO dedicó a la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible, Ecuador se sumó a la larga lista de países que brindan un espacio para el diálogo entre los diferentes actores de las industrias culturales. RESILIART se desarrolló como un encuentro virtual organizado por las

Resiliart: proyectar las economías creativas como puente a la repotenciación de la cultura Leer más »