Mariuxi Macías Candidata a la Dirección de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Mora – Núcleo de Manabí.
Mi nombre es Mariuxi Lorena Macías Piloso, nací en la provincia de Manabí, cantón Portoviejo, mis estudios primarios los realicé en la Escuela República del Ecuador, estudios secundarios en el Colegio Técnico Uruguay; actualmente trabajo en la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo de Manabí, donde me desempeño en el área administrativa y financiera como Contadora. Mi formación profesional la realicé en la Universidad Técnica de Manabí, especializándome en el área contable, administrativa y financiera, obteniendo el título técnico de Contador Público Autorizado, y de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría; cuento con una maestría en Contabilidad y Auditoría, otorgada por la Universidad Estatal del Sur de Manabí, lo que me ha permitido aportar con eficiencia y transparencia a la gestión de los recursos de nuestra institución. Durante mi trayectoria laboral he trabajado de manera comprometida en la administración cultural, apoyando proyectos, actividades y procesos que fortalecen el quehacer cultural de la provincia. Me considero promotora cultural por mi contacto a la gestión de artistas, mi labor se ha enfocado en el servicio a la comunidad cultural y al desarrollo de iniciativas que beneficien a gestores, creadores y colectivos. Hoy aspiro a la Dirección del Núcleo de Manabí con el firme propósito de contribuir al fortalecimiento institucional, a la transparencia en la gestión y a la apertura de espacios para el crecimiento cultural de todos los sectores de la provincia. En éstos momentos de crisis social económica y cultural, que vive nuestro país, como una ciudadana más que ha vivido la crisis cultural en nuestra provincia, siento como un deber y una obligación el entrar a participar en esta contienda electoral para llevar como base una gestión pública transparente para que se enfoque en el desarrollo de una gestión cultural eficaz, eficiente y efectiva. Mi experiencia laboral dentro de la gestión pública me ha señalado el camino y mis destrezas laborales me han enseñado que cuando uno se enfoca en el desarrollo de la gestión pública puede desarrollar una gestión cultural con visión de futuro. Mi motivación para asumir el rol de Directora del Núcleo Provincial de la Casa de la Cultura surge de mi compromiso con el fortalecimiento de nuestras expresiones culturales y con la creación de espacios donde artistas, gestores y comunidades puedan desarrollarse plenamente. Desde mi experiencia en el área administrativa y financiera de la institución, conozco de cerca sus retos y potencialidades, y creo firmemente que con una gestión ordenada, transparente y participativa podemos ampliar el alcance y el impacto de la cultura en nuestra provincia. Concibo a la Casa de la Cultura como un motor activo para la preservación de nuestro patrimonio, la promoción de las artes y la proyección de nuestros creadores a nivel nacional e internacional. Mi visión es convertirla en un espacio abierto, inclusivo y dinámico, donde confluyan todas las manifestaciones culturales y donde se impulse la formación artística, la investigación y la innovación.
Estrategias y líneas de acción
Durante el proceso de la formulación del Plan de Trabajo para el Núcleo Provincial de la CCE Manabí, lo más importante en las conversaciones ciudadanas, no es obtener solamente un espacio para el desarrollo de la cultura y las artes, sino que este permitiera ejecutar la programación de obras de arte en sus diferentes expresiones, con la posibilidad de complementar con talleres de formación. Basado en este antecedente y por mi experiencia como funcionaria del Núcleo, nace la idea para presentar mi candidatura y un el proyecto de mejora de la infraestructura institucional para el futuro.
Gestión de las estrategias
Participar en la formulación y planificación de las políticas y objetivos institucionales con entidades responsables de la gestión cultural en país, tales como Ministerio de Cultura, Sede nacional de la Casa de la Cultura, GADs cantonales y parroquiales, fundaciones y entidades de educación provincial. Controlar y evaluar el avance y cumplimiento de compromisos, metas y objetivos de la institución tanto a corto, mediano y largo plazo. Orientar el trabajo de las extensiones del Núcleo provincial de Manabí con las políticas, objetivos y lineamientos estratégicos del Núcleo y de la Casa Matriz. Actualizar periódicamente la imagen institucional, tanto al interior como exterior de la institución. Basados en la oferta y demanda cultural ciudadana.
Esquema del plan de desarrollo cultural para el Núcleo provincial de Manabí
Objetivo general. Contribuir a la articulación de los Artistas y Gestores culturales de la provincia de Manabí a favor del desarrollo cultural local, nacional e internacional; y ofertar una participación organizada y de calidad, en la promoción y la difusión de la cultura manabita.
Objetivos específicos
Incrementar la participación de la sociedad de la Provincia de Manabí en la planeación, organización, dirección, control y seguimiento de los recursos orientados al desarrollo del Núcleo provincial con la visión de transparentar, preservar, promover y difundir la cultura, en lo local y nacional.
Contribuir al desarrollo cultural del Núcleo provincial de Manabí a través de la implementación de programas y proyectos que fortalezcan las identidades comunitarias de los Gestores culturales y Artistas, mejorando la comercialización y distribución de bienes y servicios culturales en la población consumidora tanto a nivel local, nacional, e internacional.
Desarrollar mecanismos que articulen las políticas culturales existentes en las diferentes carteras del estado y el Núcleo provincial de Manabí a fin de ampliar la descentralización de bienes y servicios culturales de la provincia.
Impulsar a través de la gestión pública de los GADs de la provincia de Manabí la formulación y ejecución de políticas públicas, con énfasis en la importancia de la cultura para los procesos de desarrollo cultural en conjunto.
Desarrollar concursos en temas culturales en las diferentes áreas de nuestra provincia para promover, difundir y seleccionar las distintas expresiones de nuestra sociedad en general.
Incrementar la participación de diferentes grupos de arte independientes, extensiones del Núcleo provincial, instituciones educativas locales y provinciales, a eventos relevantes de nuestra cultura como parte de nuestras tradiciones y las distintitas expresiones artísticas de la cultura y el arte. Implementar el reconocimiento a la trayectoria de los artistas y gestores culturales de la provincia de Manabí a través de programas a ejecutarse en la residencia del artista.
Alcances del plan de trabajo
Para lograr una gestión efectiva y de resultados, se tiene que establecer un triángulo de trabajo integrado por artistas, productores de cultura y al público consumidor de los productos y servicios culturales. El plan de trabajo se enfoca y fundamenta tanto en la ejecución como la puesta en marcha de la programación local, regional y nacional, recalcando nuestra propia identidad y nuestra historia local.