Carlos Garcés Candidato a la Dirección de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Mora – Núcleo de Pastaza.
Presentación Personal
La cultura es la expresividad de las formas, los modelos o prototipos, por medio de la cual la sociedad influye en la conducta de las personas que la componen. En ese sentido, en ese sentido, “La cultura, como proceso dinámico, en el cual se encuentra presente la esencia histórica de un pueblo, es resultado de la actividad creativa y creadora, individual y colectiva. (Zaragoza, 2010, p. 155). Consecuentemente, el plan de trabajo propuesto propende promover actividades que conlleven a revitalizar, difundir las tradiciones, expresiones y costumbres culturales en todas sus manifestaciones, con el único fin de alcanzar un desarrollo sustentable.
Convencido de la formación y trayectoria en las artes musicales, mi nombre es Carlos Alfonso Garcés Espinoza. Tecnólogo en Medios Musicales y profesor en Educación Musical, título obtenido en el Instituto Tecnológico Superior “Vicente Anda Aguirre” de la ciudad de Riobamba. Músico, compositor y gestor cultural. Ha representado a la provincia de Pastaza en varios festivales y eventos culturales nacionales e internacionales.
Docente por más de 18 años en las principales instituciones educativas. 12 años en el GAD Municipal de Pastaza como promotor cultural musical período 2009-2021. Director de la CCE Núcleo de Pastaza, período 2021 – 2025. Como parte de la formación, los cursos enfocados al mejoramiento de la profesión se han enfocado en generar estrategias para propender la interrelación del arte con los colectivos, sin descuidar los conceptos básicos de la administración pública. Con la experiencia de la gestión cultural desarrollada en la primera administración, los procesos desarrollados, deben consolidarse con una adecuada gestión en todos los niveles.
Motivación y visión
La aspiración a la reelección a la dirección de la Casa de la Cultura Núcleo de Pastaza no es pretenciosa, sino del convencimiento de que la sociedad se enmarca en el estilo de vida comunitario del trabajo, desde ese espacio se va desarrollando su cultura, que se plasma una forma de vida, una organización social, espiritual y filosófica. Por ello, cultura es todo lo que existe en la sociedad que es producido y reproducido por el hombre. Entonces, la cultura es el instrumento mediante el cual el ser humano se hace conocer. Según Guerrero (2002) la cultura “hace referencia a la totalidad de prácticas, a toda la producción simbólica o material, resultante de la praxis que el ser humano realiza en sociedad, dentro de un proceso histórico concreto” (p.35) y para alcanzar ese ideal está la voluntad cultural de hacerlo. Se enfatiza que las personas son los actores principales del quehacer cultural; en ese ámbito, la provincia de Pastaza, es privilegiada por las diversas culturas propias y vivas, son siete las nacionalidades, una afro ecuatoriana y una mestiza, que buscan un espacio y que muchas de las veces no han sido visibilizadas.
Nuestra visión cultural, en la cual las comunidades, con su riqueza, sus técnicas y su conocimiento requieren del impulso institucional para afianzar su cultura en estrecha respuesta a los requerimientos y respeto de su forma de ser. Para concretar la propuesta se ha conformado un equipo de trabajo propositivo y con amplia experticia de las tareas culturales, el directorio lo complementa la Arq. Érika Fernanda Silva Jaramillo candidata a primer vocal principal, actriz e intérprete de personajes de obras teatrales. David Altamirano Guevara, candidato a segundo vocal principal: Músico, escritor y compositor. Bacilio Duval Dahua, candidato a vocal suplente: Bailarín y coreógrafo de talla internacional. Mayra Isabel Piruchkun, candidata a segundo vocal suplente. Bailarina en danza autóctona y tecnocumbiera.
Diagnóstico y lectura del contexto
El patrimonio intangible de la Provincia de Pastaza es muy grande y rico en sus saberes ancestrales, lenguas, cultural, medicina tradicional, entre otros, vale recalcar que 7 nacionalidades se encuentran asentadas en nuestro territorio a ello se suman los pueblos afro y el mestizo que amalgama una variedad de virtudes sociales y culturales que se entretejen en la fundación de la convivencia plena, consolidando un mosaico de identidades, costumbres y tradiciones vivas.
La población total de la provincia de Pastaza es de 111.915 habitantes según el censo 2022 realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), lo cual representa el 0.66% del total de la población del país y el 20% de la amazonia ecuatoriana.
Los 4 cantones que conforman la provincia también tienen su dinámica de crecimiento, siendo el cantón Arajuno quien presenta un mayor porcentaje de crecimiento de su población del 47.17% del año 2010 al 2022, en comparación con los demás cantones.
Esta multivariedad nos evoca una gran lección, en la que las autoridades de turno redireccione sus políticas culturales en la satisfacción de las identidades, qué, a través de los artistas y gestores culturales requieren ser atendidas; a pesar de no contar con los recursos necesarios, ha sido pertinente el trabajo incansable de la gestión. La firma de convenios importantes con los GADS provincial y cantonal en favor de los artistas y gestores culturales que, asciende a $313.066,00 dólares en autogestión misma están reflejados en la institución. La gestión para la subvención de alimentación, hospedaje y logística para los artistas participantes en giras internacionales, por un valor de $8.520,00. Además, el ahorro de $5.760,00 al año en pasajes a diversas ciudades del país, esto a un convenio con el Patronato provincial de Pastaza.
En manos del seno del Consejo Municipal de Pastaza está el proyecto de ordenanza para la revitalización y difusión de las culturas y las artes, por un monto de $50.000,00. Y en carpeta dos proyectos para ser gestionados ante el GAD provincial de Pastaza: un proyecto de ordenanza provincial para el fomento de las artes por el monto de $100.000,00 y un segundo proyecto sobre la conformación de una Banda Infanto Juvenil de Música Instrumental.
Propuesta de trabajo
El plan de trabajo se enmarca en tres ejes perfectamente establecidos:
Eje No. 1: Organización | |
Objetivo general: Evaluar la estructura organizacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Pastaza para mejorar los procesos culturales, período 2025-2029. Objetivos específicos: Implementar líneas de procesos para la operatividad técnica e intercultural de la institución. | |
Política | Estrategia |
Ampliar y fortalecer estrategias de gestión administrativa y de planificacón estratégica en el manejo del talento humano. | Implementar iniciativas culturales, artísticas, científicas y de investigación orientadas a recrear la memoria e innovar la producción y conocimientos heredados. |
Eje No. 2: Cultural | |
Objetivo general 1: Generar estrategias metodológicas para la aplicación de los ámbitos culturales, de nacionalidades y pueblos en estrecha relación con las instituciones públicas y privadas para el disfrute de los ciudadanos y apoyo a los artistas y gestores culturales de la provincia de Pastaza, período 2025-2029. Objetivos específicos: Impulsar las artes en sus diversas manifestaciones culturales. | |
Política | Estrategia |
Consolidar la cultura y las actividades sociales como un medio para fortalecer las capacidades y potencialidades de la población. | Mejorar los procesos culturales y las actividades sociales adaptadas en espacios adecuados para el efecto. |
Eje No. 2: Infraestructura y Parque Automotor | |
Objetivo general: Evaluar las condiciones de la infraestructura de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de Pastaza para mejorar los servicios culturales, período 2025-2029. Objetivos específicos: Arreglar y mantener el edificio y aulas.Adecuar las aulas de los talleres.Construir una planta de aulas para los talleres.Restaurar la extensión cultural de Veracruz. | |
Política | Estrategia |
Fomentar la operatividad de las instalaciones y equipo permanentemente. | Detectar a tiempo la falencia para inducir el mantenimiento de la infraestructura y equipos. |
Vínculo con la comunidad
Se impulsará la planificación basada en el diagnóstico institucional, empleando la metodología más adecuada, reforzando las acciones a realizar. Es importante resaltar y manifestar que el trabajo en equipo y la participación de los artistas y gestores culturales, permitirá tener una verdadera línea base y que facilitará articular los mecanismos pertinentes para fortalecer el accionar cultural en Pastaza, así como con las instituciones públicas y privadas de la provincia y del país.
Invitación y Cierre
El trabajo del equipo está comprometido con la misión de promover y preservar la cultura de la provincia. El trabajo monolítico y en comunión de ideas para crear proyectos y actividades que reflejen la riqueza cultural y artística de Pastaza, permitirá asentarnos como un destino cultural.
Su participación en el proceso democrático del día 16 de agosto de 2025, es el destino de la gran fiesta cultural. Lista 1 “Somos Cultura”.