Manifiestos provinciales. Imbabura – Lista 3 NODO Cultura

Paola Cabrera Candidata a la Dirección de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Mora – Núcleo de Imbabura.

Presentación

Soy Paola Carolina Cabrera Zuleta, artista, gestora cultural y docente con experiencia en Educación Superior, comprometida con el fortalecimiento de los procesos culturales, artísticos y pedagógicos como herramientas para el desarrollo social. Desde hace más de veinte años he trabajado en el ámbito artístico en elencos como Muyacan, Camino Rojo Danza Teatro entre otros, al igual que fui cofundadora de La Sala de Artes Escénicas La Caja en la ciudad de Ibarra.

En cuanto a trayectoria destaco mi experiencia en gestión cultural, coordinando iniciativas que han articulado artistas, colectivos y comunidades para generar proyectos sostenibles. He participado en la planificación y ejecución de talleres permanentes, festivales tales como Zonas Liberadas hasta la XII edición y actividades formativas, además de promover espacios de encuentros en los cuales se han integrado diversos sectores de la sociedad. Mi formación incluye una licenciatura en pedagogía del inglés, una maestría en Artes del Espectáculo Vivo por la Universidad de Sevilla y actualmente curso un segundo máster en pedagogía del inglés.

Como artista escénica y docente de inglés, he impulsado actividades que fomentan la participación ciudadana, el diálogo intercultural y la formación de públicos, tanto en espacios educativos como en comunidades locales.

Mi enfoque se basa en la cooperación, la innovación y el respeto por las identidades locales, siempre buscando que la cultura sea un derecho accesible para todas las personas.

Motivación y visión

Quiero asumir el directorio del Núcleo Provincial porque creo en la cultura como motor de cambio social y desarrollo. Mi experiencia como artista, gestora cultural y docente me ha permitido conocer de cerca las necesidades de nuestro territorio y el valor de generar espacios inclusivos que fortalezcan nuestras identidades. Asumir este cargo es una oportunidad para aportar con compromiso y liderazgo a la construcción de una gestión cultural más cercana, transparente y participativa.

Mi visión es consolidar una red de trabajo colaborativo entre artistas, gestores, instituciones y comunidad, fomentando la creatividad, la innovación y la preservación de la memoria colectiva. Quiero impulsar proyectos sostenibles que promuevan la diversidad cultural, fortalezcan las economías creativas y posicionen nuestro patrimonio y producción artística tanto a nivel nacional como internacional.

Diagnóstico del contexto

En nuestro país, el sector cultural enfrenta retos como la eliminación del Ministerio de Cultura, el bajo presupuesto para el fomento del arte y cultura, la precariedad laboral y el acceso desigual a la infraestructura, especialmente en territorios rurales. La circulación de obras también se ve limitada por la falta de redes sólidas y apoyo sostenido a la producción independiente.

Sin embargo, contamos con grandes oportunidades: el creciente interés ciudadano por participar en la vida cultural, la inmensa riqueza de nuestro patrimonio tangible e intangible de Imbabura y el potencial de las tecnologías para difundir y conectar. Considero que, con una gestión participativa y alianzas estratégicas, podemos transformar estos retos en impulsores de un ecosistema cultural más justo, inclusivo y sostenible.

Propuesta programática

Desde el colectivo Nodo Cultura Imbabura, presentamos una propuesta cimentada en cuatro ejes:

  • Democratización: apertura a nuevos miembros, convocatorias públicas, uso equitativo de espacios, mesas permanentes de diálogo y presencia activa en zonas rurales.
  • Formación: talleres descentralizados, alianzas con universidades, asesoría para fondos, escuela itinerante comunitaria y formación de públicos críticos.
  • Relación con la Comunidad: redes culturales, cooperación con diferentes comunidades de la provincia de Imbabura, convenios con GADs y articulación con la academia.
  • Comunicación: gestión abierta, rendición de cuentas transparente, canales digitales de difusión y participación ciudadana continua.

Contamos con un plan de financiamiento mixto, que incluye fondos públicos,

cooperación internacional, autogestión y aportes del sector privado.

Vínculo con la comunidad

En cuanto a vinculación con la comunidad he colaborado con colectivos artísticos, grupos comunitarios y espacios educativos en la organización de talleres, presentaciones, festivales y actividades de formación. Estas experiencias me han permitido comprender de cerca las realidades y potencialidades del territorio, así como la importancia de generar procesos participativos donde la comunidad sea protagonista. He trabajado en la creación de proyectos que vinculan la educación, el arte y la memoria colectiva, fortaleciendo la identidad local y promoviendo el diálogo intercultural.

Para fortalecer las redes y alianzas territoriales, propongo un trabajo articulado entre instituciones públicas, colectivos independientes, organizaciones comunitarias y sector privado, generando espacios permanentes de encuentro y planificación conjunta. Es clave impulsar plataformas de comunicación que faciliten el intercambio de información y recursos, así como promover proyectos colaborativos que tengan un impacto directo en las comunidades. Además, fomentaré el uso de herramientas digitales para conectar a los actores culturales de diferentes zonas, potenciando la circulación de saberes, obras y experiencias que fortalezcan nuestro tejido cultural.

Invitación final

Invito a todas y todos quienes creen en el poder de la cultura como motor de transformación a unirse a este proyecto colectivo. Mi candidatura no es solo una propuesta personal, sino una apuesta por una gestión cultural participativa, inclusiva y sostenible, donde las voces de artistas, gestores y comunidades sean escuchadas y tomadas en cuenta en cada decisión.

Les propongo caminar juntos para fortalecer nuestras redes, abrir más espacios para la creación y circulación artística, y garantizar que la cultura sea un derecho real y accesible para todas las personas. Con su apoyo, podremos construir una Casa de la Cultura Núcleo de Imbabura que refleje la diversidad, la creatividad y la fuerza de nuestro territorio.