El Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador presentó el 26 de junio de 2025 desde el Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro de Guayaquil su Informe de Rendición de Cuentas correspondiente al año 2024, en cumplimiento con lo dispuesto en la Constitución de la República y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana. El informe fue elaborado por la Coordinación General de Planificación y Gestión Estratégica y aprobado por la ministra Romina Muñoz Procel.
Entre los principales temas abordados se encuentran los avances en la ejecución del Plan Estratégico Institucional 2022–2025, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024 – 2025. El documento reporta un cumplimiento del 76,54% en sus metas estratégicas. En el ámbito financiero, el Ministerio registró una ejecución presupuestaria del 87,55% del total codificado, que incluyó gastos corrientes de 10.7 millones de dólares y gastos de inversión de 2.6 millones de dólares.
El informe también recogió acciones relacionadas con la implementación de políticas públicas, entre ellas la Política Nacional de Fomento a la Lectura, la Oralidad y el Acceso al Libro, así como la organización del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL), que en su edición 2024 contó con más de 120 mil asistentes y la participación de 15 países. También se mencionó la expedición de la Política Nacional de Fomento a las Industrias Culturales y Creativas, sobre la cual se presentará el informe el siguiente año. Estas iniciativas se enmarcan en las políticas públicas desarrolladas por la institución durante el periodo analizado.
En cuanto a mecanismos de incentivo, se detalla la aplicación de beneficios tributarios como la deducibilidad del 150% en el Impuesto a la Renta, destinados a fomentar el patrocinio de actividades culturales. Según el informe, se movilizaron más de 15 millones de dólares en inversión privada hacia proyectos artísticos y culturales -valor que equipara el monto presupuestario total del mismo Ministerio. Un análisis a profundidad sobre este incentivo es necesario para caracterizar la principal apuesta sostenida por los dos últimos gobiernos en lo que se refiere al financiamiento para la cultura.
El documento incluye, además, actividades varias relacionadas con “el enfoque territorial e inclusivo, dirigidas a pueblos y nacionalidades, personas con discapacidad, adultos mayores y sectores rurales”. También se informa sobre la participación del Ministerio en más de 25 eventos internacionales y la firma de convenios con entidades como la OEI, UNESCO y el BID, entre otros.
Descarga aquí el informe completo: https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2025/06/Informe_rendicion_cuentas_preliminar_2024_10_06_rv.pdf
Descarga aquí la presentación del informe: https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2025/06/PRESENTACION-RENDICION-DE-CUENTAS-2024_MCYP.pdf
Conoce más información relacionada aquí: https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/rendicion-de-cuentas-2024/