Superposición estática
Superposición estática
Superposición estática

Datos y estadísticas

Se enfoca en la generación de estadística e información sobre el sector cultural. El Observatorio ha producido el Termómetro Cultural 1 (2020) y el Termómetro Cultural 2 (2021) que indagan en las condiciones laborales de los trabajadores de la cultura.

Investigación e editorial

Esta sección trabaja en la investigación e incidencia en política pública. El Observatorio ha publicado los libros Trabajadores de la Cultura: condiciones y perspectivas (2021) y Observar la cultura: estructura, crisis y pandemia (2022). Además, en Cultura en Renglones promueve el periodismo orientado a las políticas y economía de la cultura.

Encuentros

El Observatorio trabaja en la organización de encuentros, talleres y foros de discusión. En el mes de septiembre se llevará a cabo el 2do Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura en la ciudad Quito.

3er Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura

En las ediciones pasadas del Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura se analizó el marco adverso en el que se lleva a cabo el ejercicio artístico y cultural. En este sentido, la tercera edición examinará los modelos de gestión empleados por artistas, gestores, y organizaciones del campo para llevar a cabo sus actividades, y la forma en que estos métodos responden a las contingencias de su contexto, además se enfocará en trabajar sobre distintas buenas prácticas en las diferentes disciplinas artísticas, como un intento de aporte concreto a la búsqueda de mejorar las condiciones del sector cultural nacional.

¡Te invitamos a ser parte de nuestro 3er Encuentro!

Termómetro Cultural 3

En esta tercera entrega del Termómetro Cultural se aborda la situación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en la gestión de cultura, en el marco de la renovación de autoridades públicas que tendrá lugar en febrero de 2023. Esta publicación se desarrolló a partir del taller “Políticas culturales territoriales: agenda y herramientas para el futuro de la gestión pública“, llevado a cabo en colaboración la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), y que formó parte del 2do Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura. Como insumo para dicha actividad, se ejecutó la encuesta de Diagnóstico de capacidades municipales para la gestión cultural local, cuyos resultados se incluyen en este documento.

Cultura en Renglones

¡Vuelve el Instituto de Cine y Creación Audiovisual! ¿pero a qué costo?

Por Pablo Cardoso Director del Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura de la Universidad de las Artes Tras dos años de lucha colectiva y articulada por parte de varios gremios del audiovisual ecuatoriano, planteada a través de una demanda de anticonstitucionalidad al decreto ejecutivo 1039 del 20 de

Más

Cultura Viva Comunitaria: articulación colectiva en territorio

El V Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria de Ecuador sirvió como plataforma para que el Movimiento de Cultura Viva Comunitaria en Ecuador socialice el trabajo realizado  y defina su trabajo a futuro. Entre las actividades en el horizonte próximo se encuentra una publicación editorial en colaboración con el Observatorio

Más

Silla Vacía

Silla Vacía forma parte del Observatorio de Políticas y Economía de la Cultura, en función de lo cual se constituye como un espacio de entrevistas para el debate ciudadano, estudiantil, académico y de interpelación a los futuros gobernantes del Ecuador y a figuras relevantes del ámbito cultural y artístico para dialogar y debatir respecto a las principales coyunturas de este campo.

Somos una iniciativa de investigación de la Universidad de las Artes - La educación pública y de calidad es un derecho.

Trabajadores de la Cultura: condiciones y perspectivas