Tito Molina (Manabí, 1969) rueda su primer corto Trailer2 en 1997. Entre el 90 y el 99 trabaja como creativo gráfico para Coca-Cola, Nestlé, Levi’s, Nike, Adidas, entre otras. En el 2000 viaja a Barcelona y estudia Dirección Cinematográfica. Ya en España rueda cuatro cortos: Ipso-Facto (2002), Ergo (2003) y Diario de una pared (2004). Su corto, El niño y el mar (2007), gana el Gran Premio del Cine Español en el Zinebi-Bilbao. En 2008 produce y dirige su primer largo documental, Por qué mueren los castaños. En 2010 co-dirige el mediometraje Panihida (Moldavia-Alemania) y gana el Cinema XXI del Roma Film Festival. En 2014 estrena su primer largo de ficción, Silencio en la tierra de los sueños (Ecuador-Alemania), en el festival de Torino – Italia, recorriendo festivales como el FICG, BAFICI, Montreal, Hamburgo, y otros. Con esta película, representa a Ecuador en los premios Oscar de la Academia de Hollywood y en los Goya de España. En 2015 regresa a Ecuador y funda la productora Re, dirigiendo y produciendo decenas de comerciales publicitarios. En 2017 desarrolla el Programa Integral de Creación, Estética y Lenguaje (PINCEL por sus siglas) dando charlas sobre Cine y Arte en Quito y varias ciudades del país. En 2018 crea y conduce las sesiones audiovisuales de artes relacionadas KinoJams, de las cuales hace 3 temporadas en Quito y 3 en Portoviejo. En el 2019 funda, junto a otros socios y docentes, la Escuela Virtual para Creadores: Piedra, proyecto que se ve truncado por la pandemia. A partir del 2020 se radica en su ciudad natal, Portoviejo, y desde ahí hasta la fecha es propietario y director de un espacio dedicado al arte como herramienta de desarrollo personal y comunitario: la310.