Javier es un guionista y director ecuatoriano que trabaja en documental y ficción. Su ópera prima de ficción, “Mejor no hablar (de ciertas cosas)”, ha sido galardonada en importantes festivales nacionales e internacionales y fue postulada por Ecuador a los Premios de la Academia en el 2014 en la categoría de Mejor Película Extranjera.
Ha dirigido los documentales Canción de Toquilla” y “La Casa del Ritmo” y en 2017 estrenó “52 Segundos”, una mirada personal al terremoto ocurrido en Ecuador el 16 de abril de 2016, la Premiere internacional de ese trabajo tuvo lugar en mayo de 2018 en Hot Docs en Toronto, Canadá.
En Mayo de 2019, se estrenó como director teatral con un montaje de “Oleanna” de David Mamet en la ciudad de Guayaquil.
Su última cinta de ficción, “Lo Invisible”, tuvo su Premiere mundial en septiembre de 2021 en el Toronto International Film Festival (TIFF), acaparó varios premios nacionales e internacionales y fue postulada por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas del Ecuador para representar al país en los premios Oscar, Goya, Macondo y Platino.
En septiembre de 2022 volvió al teatro con una adaptación de “La Forma de las Cosas” de Neil LaBute para el Estudio Paulsen en la ciudad de Guayaquil. En marzo de 2025 lanzó “Garúa”, su primera instalación junto a Catalina Kulczar, curada por Juan Miguel Marín en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo en Guayaquil.
En la actualidad, Javier está desarrollando dos proyectos de ficción: “Julio”, basado en los últimos días de la vida de la leyenda de la música ecuatoriana Julio Jaramillo, y “Loretta Young y los Monstruos”, una mirada refrescante al género del body horror.